- Instintos y placeres : se presenta cuando el individuo busca el bienestar personal y evita el dolor y cansancio.
- Super yo: es la persona que se cree capas de hacer todo
- presión social: es cuando el individuo se deja influenciar por la moda.
- Principio axiologico:
- profundo yo: esta relacionado con la conciencia de que si esta bien o mal.
viernes, 28 de octubre de 2011
BITACORA DE ACTIVIDADES
BITACORA
BITACORA DE LA SEMANA

Pero cuál es el objeto de la ética, su objeto de la ética es la conducta humana y esta se subdivide en lo siguiente:
a) Instintos y placeres: esto quiere decir que siempre nos vamos por lo que nos lleve a un bienestar.
b) Súper Yo; es cuando desde pequeño nos inculcan el que somos capaces de hacer todo.
c) Presión social; esto se da principalmente por la moda y la propaganda.
d) Profundo Yo; es nuestra conciencia para tomar decisiones (conducta humana)
Dentro de la ética existen cuatro valores fundamentales estos son:
1. Justicia; es la estricta equiparación ante la ley y la moral.
2. Libertad; es la voluntad de realizar un acto pero sin llegar al libertinaje.
3. Verdad; la honestidad entre la conducta digna e indigna.
4. Responsabilidad; es la capacidad y obligación de responder por los actos.
Estos valores fundamentales se derivan los demás valores. Que son necesarios para nuestra convivencia en armonía en sociedad.
La metodología de la ética consiste en cuatro etapas:
1) Observación; ver lo que pasa detalladamente a partir de los sentidos
2) Percepción Axiológica; los valores y antivalores que han sido percibidos en la acción.
3) Evaluación; ver si esta acción es buena o mala.
4) Conclusión; es el pensamiento de cómo aplicar y darle utilidad a lo que observamos en ese acto.
Existen tres tipos de ciudadanía:
1. Ciudadanía civil
2. Ciudadanía social
3. Ciudadanía política
Bueno esto sería todo lo que vimos en la semana y para nosotros fue lo más importante. Ya que por ser la primera semana de clases estuvo muy bien enfocada a la materia y pues creemos que si fue muy entendible cada uno de los temas que vimos en clases.
Se despide el equipo 5.
- Diana Marisol Prado Olvera
- Adrian Geovani Lira Gudiño
- Hugo Enrique Mendoza Hernandez
- Uriel Rodriguez Sandoval
- Manuel Moreno.
Bitácora de la semana
LUNES 24 de Octubre de 2011
Bueno inicio de semana tutoría de taller de ética y la maestra reviso la tarea que nos había dejado y nos dijo que íbamos a comenzar con las clases a distancia.
Primer día de cesión a distancia, y todos inquietos y nerviosos, clase de taller de ética y primero que nada nos presentamos con la maestra uno por uno, nos pregunto nuestro nombre, de que preparatoria éramos egresados y lo que nos gustaba hacer ya acabando de presentarnos ella noto que pues a nadie nos gustaba leer ni estudiar e hizo el comentario, ya pasando a otra tema nos pregunto qué fue lo que hicimos con nuestra asesora Ana y algunos de mis compañeros pasaron y pues le comentaron a la maestra lo que vimos, además de que le hicimos varia preguntas a la maestra no las respondió.
Bueno los temas que vimos, más que nada nos empezó a hablar de cómo eran las unidades y empezamos con el tema 1 ¿Por qué estudiar ética? Y nos explico, también lo vimos lo de El ámbito personal y social.
Martes 25 de Octubre de 2011
Este día en la tutoría leímos un escrito de Acto moral y como no lo terminamos la maestra Ana nos dejo que lo expusiéramos por equipos y nos lo repartió.
Siguiendo con la clase en la cual vimos los temas de AMBITO ACADEMICO,
LA ETICA EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA, ¿QUE ES LA ESFERA PÚBLICA? CIUDADANIA Y LOS DIFERENTES TIPOS DE CIUDADANIA y nos lo explico y nos dio ejemplos, y algunos de mis compañeros dieron unos ejemplos y nos dejo que hiciéramos 3 dilemas de tarea
Miércoles 26 de octubre de 2011
Hoy algunos de mis compañeros participamos diciendo algunos dilemas éticos que nos habían dejado de tarea y nos dimos cuenta de los valores que se encuentran dentro de ellos.
La maestra explico los diferentes tipos de ética, como lo es la ética personal donde nos enfrentamos a lo bueno y a lo malo, la ética social así como lo dice se involucra la sociedad ya que vemos las cosas justas e injustas y por último la ética global que garantiza el desarrollo de la patria.
Por último, las generalidades sobre la ética donde distinguimos entre la ética y la moral, así mismo nos dimos cuenta que la ética se basa en la razón de cada individuo implicando los valores mientras que la moral son principios o costumbres donde a nivel sociedad vemos las cosas buenas y mala.
Jueves 26 de octubre del 2011
Hoy jueves al comenzar con la materia de ética todos nos sorprendimos porque nos dijeron que íbamos a hacer examen, así que nos repartieron los exámenes y al momento en que nos dieron la señal para comenzar varios compañeros empezaron a contestar todo el examen pues solo nos habían dado 3min para terminarlo, al entregarlo ya muchos sabían de lo que se trataba y otros aun estaban nerviosos por el haberlo realizado, hasta que ya la maestra catalina nos dijo que era una dinámica para demostrar que no leemos y que esto provoca el no seguir instrucciones, así que la maestra nos tuvo que decir como enviarle los trabajos para entregárselos en buena forma y presentación, ya después nos dieron la clase y aprendimos lo que son los fundamentos de la ética y también la metodología y sus descripciones lo que es la observación, la percepción axiológica, la evaluación y la conclusión.
Viernes 28 de octubre del 2011
El día de hoy analizamos la metodología de la ética, la cual como metodología nos muestra que es un análisis que tienen como fin tener un conocimiento científico de profundo de la conducta humana. El método se compone de los siguientes pasos:
a).-Observación. En el que se observa la parte de la historia que nos muestra el conflicto de la sociedad.
b).- Evaluación. En él se hace una evaluación de la acción si es buena o mala y el porqué.
c).- Percepción axiológicas. Aquí se hace identifican lo valores y anti valores que se tiene en la situación de la historia.
d). Conclusión. Es el análisis completo de dicho hecho que nos muestra el carácter científico profundo de la conducta humana.
Cabe mencionar que para este análisis se debe de tomar en cuenta no tu opinión normal del tema sino el análisis ético de la situación expuesta.
Equipo: 1
Juan Jorge Díaz Hernández
Karla Yareli Paulín Hernández
Ricardo Uribe
Ana Lilia Vázquez Martínez
lunes, 3 de octubre de 2011
MÀS DE 30 AMIGOS

domingo, 2 de octubre de 2011
PERDI LA MEMORIA?
Bueno a mí en lo personal me parecía una mañana como cualquier otra pero no era así, el destino me tenía preparado algo nuevo, y no era bueno eso se los puedo asegurar.
Llegue tarde como siempre a mi primer clase, la clase transcurrió normal es por eso que me parecía una día normal, salimos al receso, la señora de los tacos puso su puesto como todas las mañanas, la mayoría de nosotros salimos a comprar de esos deliciosos tacos y gorditas que la señora tiene en venta.
Después de disfrutar de un buen almuerzo, los chavos del salón decidieron jugar “tochito”, me parece que así lo llaman, ellos me invitaron muy amables y yo no me pude negar y decidí entrar a jugar sin saber lo que me esperaba, después del transcurso del juego uno de los compañeros que no quiero decir quien porque Uriel se vaya a sentir mal me hizo una tacleada tipo naruto uuuuuupppffffff fatal para mi integridad física, después de dar tres vueltas por el aire que se me hizo una eternidad por fin caímos al suelo desgarrándome gran parte de mi pantalón a la altura de mi rodilla y sufriendo grandes heridas de tercer grado, en mi rodilla ya entes mencionada, en la palma de mi mano y en el rostro, lo demás ya es historia…
MI MAS GRANDE EXPERIENCIA..."EL GATO"
"DIA INDEPENDIENTE"
Bueno pues antes de ir al (ITQ), recordé que los profes nos habían dicho que fuéramos vestidos de acuerdo ala ocasión. Entonces no tenia ropa hací, opte por no ponerme tennis y mejor zapatos.
¡Peroooooooo! Después pensé que íbamos hacer alguna dinámica, con maestros y alumnos. Lo que hice fue ir con zapatos y llevarme los tennis en una bolsa de plástico negra, y así al hacer alguna dinámica, ponerme los tennis para andar mas cómoda.
Llegue al (ITQ) subí mi bolsa para el salón de arriba, la deje cerca de 7 hrs.
Después de tanto ambiente estudiantil, subí por ella, la baje para ponerme los tennis y echarme un palomazo junto con baile. Lo que hice fue dejarla en la parte de atrás de la camioneta de “pipo” un compañero de Industrial. En lo que abrí la puerta delantera para sacar mi morral, que fue en 1 par de minutos. Cuando voltie para atrás, ya me habían volado los tennis. ¡Chi…..m….r...! Dije yo…. Pero en fin nunca supe quien la tomo, y se quedaron sin verme bailar y cantar… ¡aaaaaaaaaaaaaaaah!
Ya tengo algo que contar en un día como este... Jajajajajajajaja.
No se estén burlando compañeros y maestra….
sábado, 1 de octubre de 2011

Por buscar en el momento menos adecuado????
Hace varios días, por estar de metiche me llamaron la atención, pido muchas disculpas, ya que lo que estaban haciendo era darse de alta, el registro de estudiantes y así pudieran sacarse después la foto, bueno estábamos en el laboratorio de informática, cuando una compañera mía fue a pedir su curp, ya que no se la sabia. yo como ya lo había hecho, no sabia que hacer y me puse a buscar noticias de los gallos ya que habían ganado, creo al monterrey y quería ver los goles, pero nunca penes que la Maestra Ana Bertha me llamara la atencion y me dijo que si seguía buscando eso, pues mi calificación dependía de mi comporta miento y pues avergonzado cerré la pagina de los Gallos.
Juzgar justamente, imposible.
Hace mucho tiempo ya de esto, pero aun lo tengo presente, ocurrió el martes 29 de agosto del 2011. El profesor de Daniel comentaba junto con nosotros que el juzgar no es muy sano, esto nos hizo meternos tanto en el tema que a mi en lo particular si me hizo concientizar en este aspecto, ya que muchas veces solo nos reunimos con ciertas personas de nuestro alrededor para hablar de cosas que les suceden a las demás personas, sin saber todos lo factores que influyen para que le pase eso que nosotros criticamos.
Al terminar de decir esto pensé en muchas cosas una de ellas es que para jusgar a alguien deberías tener en cuenta toda la historia de vida del que estas juzagando, lo cual nunca podras hacer por que prejuiciamos mucho.
Solo una persona mega inteligente que comprenda cada una de las causas podrá juzgar, y eso no sentirá lo mismo que la persona que en realidad lo vive, el juzgar es algo imposible para un humano ya que tiene que recabar cada una de las causas desde las mas grandes hasta las mas minimas que provocan ciertos momentos en nuestra vida.
Experiencia ITQ
Una de las grandes experiencias que he tenido es en permanecer a esta institucion el itq nunca me imagine llegar ha esta institucion, tiene un ambiente agradable con los maestros más con el grupo que me toco SISTEMAS somos de los mejores tenemos una buena comunicacion tenemos sinergia....!!!! Para pasar a mi experiecia es algo significativo.
Fue el primer dia que nos citaron con nuestros papás para la primera junta yo pensaba que las inatalaciones del ITQ son las que se encontravan alado de la carretera de Amazcala, la cita era a las 9:00 de la mañana, primera vez que llego temprano me dije yo mismo por que no habia nadie en la escuela y mi mamá diciendome es aquí yo incistia que si, nos estubimos como hata las 9:30 no llegaba nadie me puse a dudar que si era ó no, hasta que decidi preguntar al guardia que se encontrava ahi dijo que eran las intalaciones de la UAQ, que la escuela que yo buscaba estaba más adelante, segui el camino haste que encontre a jente que pasaba para alla la segui y llege a las instalacionse del ITQ cunando llege senti miedo paro a la vez feliz todos se estaban preparando para junta, llega el profesor silvestre a platicar de la escuela de que nos tenemos que comprometer a sacar nuestra carrera que nos queria ver como todos unos profecionistas. El viernes tubimos una Feria de Ciencias en la cual yo participe como de preguntas quedamos en el segundo lugar del tema de Marte, claro que mi equipo queriamos el primer lugar, la precentación que más me agrado fue la de mi compañero Juan Manuel el si tiene la forma para explicar.