viernes, 28 de octubre de 2011

BITACORA DE ACTIVIDADES

En esta semana se comenzó a trabajar con la modalidad EPAD. Los siguientes conceptos son algunos temas que estuvimos desarrollando en clase en tutoría y asesoría.
La ética:
Es una de las ramas de la filosofía que se centra en la moral y elabora análisis de la función y el valor de los juicios morales (comportamiento del ser humano) que depende de la razón y de la libertad siendo parte de ella el individuo que es un ser que pertenece a la sociedad. la moral es el conjunto de normas destinadas a regular la conducta humana en función del bien de lo que debe hacer y lo que no . La sociedad esta conformada por un grupo de individuos que viven en un lugar determinado estado-nación que se rige por ciertas costumbres.
La diferencia entre ética y moral es :
la moral es particular y subjetiva que ejerce una influencia en la conducta y depende de la sociedad y la ética es universal y objetiva por que se basa en principios racionales que influye de una persona pero de su misma conciencia y voluntad.
Su objeto de estudio "Conducta humana"
  • Instintos y placeres : se presenta cuando el individuo busca el bienestar personal y evita el dolor y cansancio.
  • Super yo: es la persona que se cree capas de hacer todo
  • presión social: es cuando el individuo se deja influenciar por la moda.
  • Principio axiologico:
  • profundo yo: esta relacionado con la conciencia de que si esta bien o mal.
Valores fundamentales: son los que reflejan nuestros principios
Justicia consiste en dar a cada uno de lo que es debido.
Libertad : es la cualidad de la voluntad donde elegimos un bien o mal.
Verdad: es la actitud de decir las cosas con honestidad.
Responsabilidad: es la capacidad y obligación que implica comportamiento libre y consiente.
Ciudadanía: T. H. Marshall lo describe como aquel estatus que se concede a los miembros del pleno derecho de una comunidad.
Ciudadanía civil: ampara los derechos de los individuos frente a la ley.
Ciudadanía política: implica a elegir y a ser elegido.
Ciudadanía social: se refiere de cada persona gozar de un estándar mínimo de bienestar económico y seguridad.
Metodología: se basa en los siguientes pasos:
Observación: se refiere a ¿que pasa?
Percepción axiologica: valores
Evaluación: a lo que sociedad valora como bueno y malo
Conclusión: como actuar
Al estar trabajando con dilemas eticos: nos pudimos dar cuenta de como participa cada persona buscando un beneficio personal, aplicando valores o anti valores así como también la ética forma parte de la vida cotidiana y que esta en nosotros crear conciencia en nuestros actos personales y así mejorar nuestra sociedad.
integrantes:
Andrea Morales
Yazmin Resendiz
Carlos Andres Ibarra
Esperanza Morales
Daniel Hernandez

BITACORA

LUNES 24/10/2011

OBJETO GENERAL

Buen inicio de semana aunque con demasiado frió!!! Pero supér bien.


El día de hoy comenzaron nuestras clases de educación presencia a distancia conocimos a nuestros profesores, la verdad todos muy agradables... creo que esta modalidad es algo bastante nuevo para nosotros, pero creo que nos agrado... algunos de mis compañeros estaban nerviosos al pasar a presentarse con los profesores`por medio del micrófono.

En nuestras clase de ética comenzamos con la presentación formal como grupo, cuando empezamos la clase nos dieron varios métodos y definiciones como serian ética, moral, objeto de estudio de la ética entre otras y con eso conformamos nuestra primera clase.


MARTES 25/10/2011

TEOLOGÍA DEL ACTO

En este nuestro segundo día de epad, la maestra nos siguió dando definiciones de teología del acto que fueron unión, belifica actos consientes de delimitaciones y nos dio unos temas para exponer el tema principal fue, toma de posición, frente a la norma trasedental de la moral, toma de posesión frente a la fe. lo que yo entendí fue que debemos de tener amor a dios, y que todo nos lleva hacia bien na damas que nosotros elegimos entre el bien y el mal.



MIÉRCOLES 26/10/2011

LOS DILEMAS

cuando los dilemas actúan en la vida diaria y unas buenas definición que no pude resumir fueron estas porque me gustaron estas definiciones por eso las puse que son estas.

los dilemas que hay en la ética:

ética global ética social ética personal

sostentibilidad justo injusto bien

insostentabilidad afirmarlos purificar las

garantizar e derechos humanos intenciones

desarrollo sustentable universales problematica

de la tierra del corán corán

patria común

Generalidades sobre la ética.

¿Que es la ética? se finca en la razón y depende de la filosofía.


JUEVES 27/10/2011


OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA

fundamento de la ética

unos cosas que engloban estos fundamentos son la sexología, psicología, ética y otros mas, pero esto no es todo también encontramos, que estudia el objeto de estudio de la razón y depende de la filosofía y los métodos de estudio son: (observacion, percepción oxiologica, evaluacion, conclusión) estos son algunas cosas que de vemos seguir.


VIERNES 28/10/2011

en la clase de hoy observamos un par de ejemplos o situaciones donde se aplica estos pasos, con ello pudimos realizar un análisis del problema planteado y así notar en cada personaje lo que esta va haciendo y como lo hacia, si era bueno o malo además de poder encontrar los valores y antivalores expuestos en el problema o situaciones y con ello realizar una conclusión sobre lo observado en la situación.



INTEGRANTES:

DAVID CERVANTES JIMENEZ

JUAN MANUEL MEDINA AVILA

MARCO AMTONIO GALLARDO CAMACHO

ESTEFANIA VILLASEÑOR

VALENTIN MENDOZA VELAZQUEZ

BITACORA DE LA SEMANA

BITACORA DE LA SEMANA


“ÉTICA”





Esta fue nuestra primera semana que impartieron clases de ética ya con la modalidad EPAD, fue algo nuevo para nosotros pero creo que este cambio ha marcado una nueva forma de aprender y adquirir conocimientos. ¿Qué fue lo que vimos en esta semana? pues lo primordial de esta semana fue saber que es la ética, diferencia entre ética y moral, la moral, el objeto de estudio de la ética, el método de la ética, y los valores éticos. Como éramos nuevos en la materia la primera pregunta que tendríamos que resolver es esta: ¿Qué es la ética? La ética es una ciencia normativa que estudia la moral y determina como deben actuar los miembros de una sociedad. También la ética es la reflexión de la moral, es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente el conjunto de principios y normas que constituyen la moral. En cambio la moral es el conjunto de principios, normas y valores que rigen nuestro comportamiento. La moral orienta acerca de nuestras acciones si son correctas o incorrectas es decir dirige nuestras acciones. Con esto nos damos cuenta que la ética y la moral no es lo mismo como antes pensábamos, ya que la ética se pregunta el porqué de las acciones ¿será correcto o no? y la moral nos indica si cada acción es bueno o malo ¿Qué debemos hacer?
Pero cuál es el objeto de la ética, su objeto de la ética es la conducta humana y esta se subdivide en lo siguiente:
a) Instintos y placeres: esto quiere decir que siempre nos vamos por lo que nos lleve a un bienestar.
b) Súper Yo; es cuando desde pequeño nos inculcan el que somos capaces de hacer todo.
c) Presión social; esto se da principalmente por la moda y la propaganda.
d) Profundo Yo; es nuestra conciencia para tomar decisiones (conducta humana)
Dentro de la ética existen cuatro valores fundamentales estos son:
1. Justicia; es la estricta equiparación ante la ley y la moral.
2. Libertad; es la voluntad de realizar un acto pero sin llegar al libertinaje.
3. Verdad; la honestidad entre la conducta digna e indigna.
4. Responsabilidad; es la capacidad y obligación de responder por los actos.
Estos valores fundamentales se derivan los demás valores. Que son necesarios para nuestra convivencia en armonía en sociedad.
La metodología de la ética consiste en cuatro etapas:
1) Observación; ver lo que pasa detalladamente a partir de los sentidos
2) Percepción Axiológica; los valores y antivalores que han sido percibidos en la acción.
3) Evaluación; ver si esta acción es buena o mala.
4) Conclusión; es el pensamiento de cómo aplicar y darle utilidad a lo que observamos en ese acto.


La etica la vemos reflejada en cada uno de los ambitos de lo que pertenecemos como puede ser academico, social, ya que el individuo es un ser social por lo tanto tiene que estar en una relacion mutua con otros individuos, y para esto es necesario las normas para no violar ninguna garantia individual.


También abarcamos el tema de ciudadanía. ¿Pero que es ciudadanía? Thomas Janoski define la ciudadanía como […] la membrecía pasiva y activa de individuos en un Estado-Nación con ciertos derechos universales y obligaciones en un dado nivel de igualdad. Y por lo tanto un ciudadano es un individuo que es capaz de organizarse para planear demandas.
Existen tres tipos de ciudadanía:
1. Ciudadanía civil
2. Ciudadanía social
3. Ciudadanía política
Bueno esto sería todo lo que vimos en la semana y para nosotros fue lo más importante. Ya que por ser la primera semana de clases estuvo muy bien enfocada a la materia y pues creemos que si fue muy entendible cada uno de los temas que vimos en clases.


Por su atención gracias.
Se despide el equipo 5.


  • Diana Marisol Prado Olvera

  • Adrian Geovani Lira Gudiño

  • Hugo Enrique Mendoza Hernandez

  • Uriel Rodriguez Sandoval

  • Manuel Moreno.

BITACORA DE

Bitácora de la semana

LUNES 24 de Octubre de 2011

Bueno inicio de semana tutoría de taller de ética y la maestra reviso la tarea que nos había dejado y nos dijo que íbamos a comenzar con las clases a distancia.

Primer día de cesión a distancia, y todos inquietos y nerviosos, clase de taller de ética y primero que nada nos presentamos con la maestra uno por uno, nos pregunto nuestro nombre, de que preparatoria éramos egresados y lo que nos gustaba hacer ya acabando de presentarnos ella noto que pues a nadie nos gustaba leer ni estudiar e hizo el comentario, ya pasando a otra tema nos pregunto qué fue lo que hicimos con nuestra asesora Ana y algunos de mis compañeros pasaron y pues le comentaron a la maestra lo que vimos, además de que le hicimos varia preguntas a la maestra no las respondió.

Bueno los temas que vimos, más que nada nos empezó a hablar de cómo eran las unidades y empezamos con el tema 1 ¿Por qué estudiar ética? Y nos explico, también lo vimos lo de El ámbito personal y social.

Martes 25 de Octubre de 2011

Este día en la tutoría leímos un escrito de Acto moral y como no lo terminamos la maestra Ana nos dejo que lo expusiéramos por equipos y nos lo repartió.

Siguiendo con la clase en la cual vimos los temas de AMBITO ACADEMICO,

LA ETICA EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANIA, ¿QUE ES LA ESFERA PÚBLICA? CIUDADANIA Y LOS DIFERENTES TIPOS DE CIUDADANIA y nos lo explico y nos dio ejemplos, y algunos de mis compañeros dieron unos ejemplos y nos dejo que hiciéramos 3 dilemas de tarea

Miércoles 26 de octubre de 2011

Hoy algunos de mis compañeros participamos diciendo algunos dilemas éticos que nos habían dejado de tarea y nos dimos cuenta de los valores que se encuentran dentro de ellos.

La maestra explico los diferentes tipos de ética, como lo es la ética personal donde nos enfrentamos a lo bueno y a lo malo, la ética social así como lo dice se involucra la sociedad ya que vemos las cosas justas e injustas y por último la ética global que garantiza el desarrollo de la patria.

Por último, las generalidades sobre la ética donde distinguimos entre la ética y la moral, así mismo nos dimos cuenta que la ética se basa en la razón de cada individuo implicando los valores mientras que la moral son principios o costumbres donde a nivel sociedad vemos las cosas buenas y mala.

Jueves 26 de octubre del 2011

Hoy jueves al comenzar con la materia de ética todos nos sorprendimos porque nos dijeron que íbamos a hacer examen, así que nos repartieron los exámenes y al momento en que nos dieron la señal para comenzar varios compañeros empezaron a contestar todo el examen pues solo nos habían dado 3min para terminarlo, al entregarlo ya muchos sabían de lo que se trataba y otros aun estaban nerviosos por el haberlo realizado, hasta que ya la maestra catalina nos dijo que era una dinámica para demostrar que no leemos y que esto provoca el no seguir instrucciones, así que la maestra nos tuvo que decir como enviarle los trabajos para entregárselos en buena forma y presentación, ya después nos dieron la clase y aprendimos lo que son los fundamentos de la ética y también la metodología y sus descripciones lo que es la observación, la percepción axiológica, la evaluación y la conclusión.

Viernes 28 de octubre del 2011

El día de hoy analizamos la metodología de la ética, la cual como metodología nos muestra que es un análisis que tienen como fin tener un conocimiento científico de profundo de la conducta humana. El método se compone de los siguientes pasos:

a).-Observación. En el que se observa la parte de la historia que nos muestra el conflicto de la sociedad.

b).- Evaluación. En él se hace una evaluación de la acción si es buena o mala y el porqué.

c).- Percepción axiológicas. Aquí se hace identifican lo valores y anti valores que se tiene en la situación de la historia.

d). Conclusión. Es el análisis completo de dicho hecho que nos muestra el carácter científico profundo de la conducta humana.

Cabe mencionar que para este análisis se debe de tomar en cuenta no tu opinión normal del tema sino el análisis ético de la situación expuesta.

Equipo: 1

Juan Jorge Díaz Hernández

Karla Yareli Paulín Hernández

Ricardo Uribe

Ana Lilia Vázquez Martínez

lunes, 3 de octubre de 2011

MÀS DE 30 AMIGOS



En el ITQ me han pasado muchas cosas pero lo mejor de todo esto es que además de hacer amigos en la carrera q vas a estudiar también haces amigos de otras carreras como a mí me paso, que el día 16 de septiembre de 2011 yo y mis amigos de Ing. en sistemas estábamos planeando que hacer ya que ese día acabábamos de desfilar y queríamos ir a almorzar para pasar algo de tiempo juntos, no sabíamos que hacer, cuando nos invitaron algunos de los alumnos de la carrera de Ing. Industrial 1 a ir a una casa de uno de ellos a almorzar, así q fuimos pero la verdad al principio nos sentíamos incómodos pues no nos hablábamos con ninguno de ellos pero al final ya estábamos como si nada, se vio muy bien de cómo nos trataron sin conocernos de cómo éramos sin contar de que me agrado mucho como se llevan entre ellos…… pues todo el tiempo fue de diversión y risas sin ofender a nadie…….. Y lo mismo pasó cuando otro compañero y yo fuimos con los alumnos del grupo de industrial 2.









JUAN JORGE DÌAZ HERNÀNDEZ

domingo, 2 de octubre de 2011

PERDI LA MEMORIA?

La verdad no sé si la perdí o no, lo que si se es que no recuerdo que día fue.
Bueno a mí en lo personal me parecía una mañana como cualquier otra pero no era así, el destino me tenía preparado algo nuevo, y no era bueno eso se los puedo asegurar.
Llegue tarde como siempre a mi primer clase, la clase transcurrió normal es por eso que me parecía una día normal, salimos al receso, la señora de los tacos puso su puesto como todas las mañanas, la mayoría de nosotros salimos a comprar de esos deliciosos tacos y gorditas que la señora tiene en venta.
Después de disfrutar de un buen almuerzo, los chavos del salón decidieron jugar “tochito”, me parece que así lo llaman, ellos me invitaron muy amables y yo no me pude negar y decidí entrar a jugar sin saber lo que me esperaba, después del transcurso del juego uno de los compañeros que no quiero decir quien porque Uriel se vaya a sentir mal me hizo una tacleada tipo naruto uuuuuupppffffff fatal para mi integridad física, después de dar tres vueltas por el aire que se me hizo una eternidad por fin caímos al suelo desgarrándome gran parte de mi pantalón a la altura de mi rodilla y sufriendo grandes heridas de tercer grado, en mi rodilla ya entes mencionada, en la palma de mi mano y en el rostro, lo demás ya es historia…
EXPERIENCIA ITQ

Compañeros...

en la particulra una experiencia que hasta ahora he tenido me paso el dia 28 de septiembre siendo las 7:40 am en el transcurso de ir a la escuela, me empese a sentir mal, sindo asi me imagine que se me iva a calmar pero fue al contrario, en ese momento iva con mis compañeros de la escuela Jan Manuel y Marco Antonio.

hablandole a Juan que si me hacia favor de de prestarme las lleves de la casa para ir a tomarme algo para el dolor, pero llegando a la casa me empezó a doler más el cual me recoste por un momento.

Y desafortunadamente no pude regresar a la escuela esperondo a que llegaran mis compañeros para que me pasaran los apuntes y no retrasarme.

Despúes de haber estado mal ese día, pude volver ir a la escuela al día siguiente, llegando al salón y esperandome una amiga el cuál se procupo por mi, bueno solo un poco jaaa, pero da gusto que se preocupan por uno... gracias amiga..

Bueno eso fue hasta ahora una experiencia que me ha sucedido y muchas gracias por leer mi experiencia compañeros jaaa..

Gracias.
hola compañeros mi experiencia que tuve fue cuando iba camino al itq .

Ese día se me avía echo tarde y iba pensando que el maestro no me dejaría entrar a clases pero al llegar a la entrada todos mis compañeros esta van afuera porque el director esta va di siendo unas palabras atados los alumnos al mirar que todos esta van afuera fue genial porque todavía no avían entrado y así no llegue tarde al salón.




marco antonio

MI MAS GRANDE EXPERIENCIA..."EL GATO"

Aun lo recuerdo como si hubiera sido ayer....
El jueves 29 de septiembre llegue a la escuela muy de prisa, iba toda contenta como siempre, pero al momento que estaba apunto de subir las escaleras que veo un gato aaahhh... me asuste demasiado!! por que le tengo mucho miedo a esa clase de ser vivo.

Después de unas cuantas horas baje para probar mi experimento de la semana de la ciencia, yo evitaba a el gato pero mis compañeros se dieron cuenta de eso que pensaron que solo bromeaba, entonces, trataron de acercarlo a mi pero yo corrí para que eso no sucediera, todo fue en vano por que lo acercaron tanto que hasta me hicieron temblar de miedo pero lo mas horrible de todo fue cuando empezó a maullar me hizo recordar una mala experiencia de mi niñez que comense a llorar.

Todos mis compañeros se divirtieron con mi gran sufrimiento..... :(

"DIA INDEPENDIENTE"



Este día tan mexicano, debe representarse como tal.
Bueno pues antes de ir al (ITQ), recordé que los profes nos habían dicho que fuéramos vestidos de acuerdo ala ocasión. Entonces no tenia ropa hací, opte por no ponerme tennis y mejor zapatos.
¡Peroooooooo! Después pensé que íbamos hacer alguna dinámica, con maestros y alumnos. Lo que hice fue ir con zapatos y llevarme los tennis en una bolsa de plástico negra, y así al hacer alguna dinámica, ponerme los tennis para andar mas cómoda.
Llegue al (ITQ) subí mi bolsa para el salón de arriba, la deje cerca de 7 hrs.
Después de tanto ambiente estudiantil, subí por ella, la baje para ponerme los tennis y echarme un palomazo junto con baile. Lo que hice fue dejarla en la parte de atrás de la camioneta de “pipo” un compañero de Industrial. En lo que abrí la puerta delantera para sacar mi morral, que fue en 1 par de minutos. Cuando voltie para atrás, ya me habían volado los tennis. ¡Chi…..m….r...! Dije yo…. Pero en fin nunca supe quien la tomo, y se quedaron sin verme bailar y cantar… ¡aaaaaaaaaaaaaaaah!
Ya tengo algo que contar en un día como este... Jajajajajajajaja.
No se estén burlando compañeros y maestra….

sábado, 1 de octubre de 2011



















Por buscar en el momento menos adecuado????

Hace varios días, por estar de metiche me llamaron la atención, pido muchas disculpas, ya que lo que estaban haciendo era darse de alta, el registro de estudiantes y así pudieran sacarse después la foto, bueno estábamos en el laboratorio de informática, cuando una compañera mía fue a pedir su curp, ya que no se la sabia. yo como ya lo había hecho, no sabia que hacer y me puse a buscar noticias de los gallos ya que habían ganado, creo al monterrey y quería ver los goles, pero nunca penes que la Maestra Ana Bertha me llamara la atencion y me dijo que si seguía buscando eso, pues mi calificación dependía de mi comporta miento y pues avergonzado cerré la pagina de los Gallos.




Mi Anécdota


Juzgar justamente, imposible.

Hace mucho tiempo ya de esto, pero aun lo tengo presente, ocurrió el martes 29 de agosto del 2011. El profesor de Daniel comentaba junto con nosotros que el juzgar no es muy sano, esto nos hizo meternos tanto en el tema que a mi en lo particular si me hizo concientizar en este aspecto, ya que muchas veces solo nos reunimos con ciertas personas de nuestro alrededor para hablar de cosas que les suceden a las demás personas, sin saber todos lo factores que influyen para que le pase eso que nosotros criticamos.
Al terminar de decir esto pensé en muchas cosas una de ellas es que para jusgar a alguien deberías tener en cuenta toda la historia de vida del que estas juzagando, lo cual nunca podras hacer por que prejuiciamos mucho.
Solo una persona mega inteligente que comprenda cada una de las causas podrá juzgar, y eso no sentirá lo mismo que la persona que en realidad lo vive, el juzgar es algo imposible para un humano ya que tiene que recabar cada una de las causas desde las mas grandes hasta las mas minimas que provocan ciertos momentos en nuestra vida.


atte: Juan Daniel Hernández Toribio

Experiencia ITQ



Una de las grandes experiencias que he tenido es en permanecer a esta institucion el itq nunca me imagine llegar ha esta institucion, tiene un ambiente agradable con los maestros más con el grupo que me toco SISTEMAS somos de los mejores tenemos una buena comunicacion tenemos sinergia....!!!! Para pasar a mi experiecia es algo significativo.
Fue el primer dia que nos citaron con nuestros papás para la primera junta yo pensaba que las inatalaciones del ITQ son las que se encontravan alado de la carretera de Amazcala, la cita era a las 9:00 de la mañana, primera vez que llego temprano me dije yo mismo por que no habia nadie en la escuela y mi mamá diciendome es aquí yo incistia que si, nos estubimos como hata las 9:30 no llegaba nadie me puse a dudar que si era ó no, hasta que decidi preguntar al guardia que se encontrava ahi dijo que eran las intalaciones de la UAQ, que la escuela que yo buscaba estaba más adelante, segui el camino haste que encontre a jente que pasaba para alla la segui y llege a las instalacionse del ITQ cunando llege senti miedo paro a la vez feliz todos se estaban preparando para junta, llega el profesor silvestre a platicar de la escuela de que nos tenemos que comprometer a sacar nuestra carrera que nos queria ver como todos unos profecionistas. El viernes tubimos una Feria de Ciencias en la cual yo participe como de preguntas quedamos en el segundo lugar del tema de Marte, claro que mi equipo queriamos el primer lugar, la precentación que más me agrado fue la de mi compañero Juan Manuel el si tiene la forma para explicar.