viernes, 28 de octubre de 2011

BITACORA DE LA SEMANA

BITACORA DE LA SEMANA


“ÉTICA”





Esta fue nuestra primera semana que impartieron clases de ética ya con la modalidad EPAD, fue algo nuevo para nosotros pero creo que este cambio ha marcado una nueva forma de aprender y adquirir conocimientos. ¿Qué fue lo que vimos en esta semana? pues lo primordial de esta semana fue saber que es la ética, diferencia entre ética y moral, la moral, el objeto de estudio de la ética, el método de la ética, y los valores éticos. Como éramos nuevos en la materia la primera pregunta que tendríamos que resolver es esta: ¿Qué es la ética? La ética es una ciencia normativa que estudia la moral y determina como deben actuar los miembros de una sociedad. También la ética es la reflexión de la moral, es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente el conjunto de principios y normas que constituyen la moral. En cambio la moral es el conjunto de principios, normas y valores que rigen nuestro comportamiento. La moral orienta acerca de nuestras acciones si son correctas o incorrectas es decir dirige nuestras acciones. Con esto nos damos cuenta que la ética y la moral no es lo mismo como antes pensábamos, ya que la ética se pregunta el porqué de las acciones ¿será correcto o no? y la moral nos indica si cada acción es bueno o malo ¿Qué debemos hacer?
Pero cuál es el objeto de la ética, su objeto de la ética es la conducta humana y esta se subdivide en lo siguiente:
a) Instintos y placeres: esto quiere decir que siempre nos vamos por lo que nos lleve a un bienestar.
b) Súper Yo; es cuando desde pequeño nos inculcan el que somos capaces de hacer todo.
c) Presión social; esto se da principalmente por la moda y la propaganda.
d) Profundo Yo; es nuestra conciencia para tomar decisiones (conducta humana)
Dentro de la ética existen cuatro valores fundamentales estos son:
1. Justicia; es la estricta equiparación ante la ley y la moral.
2. Libertad; es la voluntad de realizar un acto pero sin llegar al libertinaje.
3. Verdad; la honestidad entre la conducta digna e indigna.
4. Responsabilidad; es la capacidad y obligación de responder por los actos.
Estos valores fundamentales se derivan los demás valores. Que son necesarios para nuestra convivencia en armonía en sociedad.
La metodología de la ética consiste en cuatro etapas:
1) Observación; ver lo que pasa detalladamente a partir de los sentidos
2) Percepción Axiológica; los valores y antivalores que han sido percibidos en la acción.
3) Evaluación; ver si esta acción es buena o mala.
4) Conclusión; es el pensamiento de cómo aplicar y darle utilidad a lo que observamos en ese acto.


La etica la vemos reflejada en cada uno de los ambitos de lo que pertenecemos como puede ser academico, social, ya que el individuo es un ser social por lo tanto tiene que estar en una relacion mutua con otros individuos, y para esto es necesario las normas para no violar ninguna garantia individual.


También abarcamos el tema de ciudadanía. ¿Pero que es ciudadanía? Thomas Janoski define la ciudadanía como […] la membrecía pasiva y activa de individuos en un Estado-Nación con ciertos derechos universales y obligaciones en un dado nivel de igualdad. Y por lo tanto un ciudadano es un individuo que es capaz de organizarse para planear demandas.
Existen tres tipos de ciudadanía:
1. Ciudadanía civil
2. Ciudadanía social
3. Ciudadanía política
Bueno esto sería todo lo que vimos en la semana y para nosotros fue lo más importante. Ya que por ser la primera semana de clases estuvo muy bien enfocada a la materia y pues creemos que si fue muy entendible cada uno de los temas que vimos en clases.


Por su atención gracias.
Se despide el equipo 5.


  • Diana Marisol Prado Olvera

  • Adrian Geovani Lira Gudiño

  • Hugo Enrique Mendoza Hernandez

  • Uriel Rodriguez Sandoval

  • Manuel Moreno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario