viernes, 28 de octubre de 2011

BITACORA DE ACTIVIDADES

En esta semana se comenzó a trabajar con la modalidad EPAD. Los siguientes conceptos son algunos temas que estuvimos desarrollando en clase en tutoría y asesoría.
La ética:
Es una de las ramas de la filosofía que se centra en la moral y elabora análisis de la función y el valor de los juicios morales (comportamiento del ser humano) que depende de la razón y de la libertad siendo parte de ella el individuo que es un ser que pertenece a la sociedad. la moral es el conjunto de normas destinadas a regular la conducta humana en función del bien de lo que debe hacer y lo que no . La sociedad esta conformada por un grupo de individuos que viven en un lugar determinado estado-nación que se rige por ciertas costumbres.
La diferencia entre ética y moral es :
la moral es particular y subjetiva que ejerce una influencia en la conducta y depende de la sociedad y la ética es universal y objetiva por que se basa en principios racionales que influye de una persona pero de su misma conciencia y voluntad.
Su objeto de estudio "Conducta humana"
  • Instintos y placeres : se presenta cuando el individuo busca el bienestar personal y evita el dolor y cansancio.
  • Super yo: es la persona que se cree capas de hacer todo
  • presión social: es cuando el individuo se deja influenciar por la moda.
  • Principio axiologico:
  • profundo yo: esta relacionado con la conciencia de que si esta bien o mal.
Valores fundamentales: son los que reflejan nuestros principios
Justicia consiste en dar a cada uno de lo que es debido.
Libertad : es la cualidad de la voluntad donde elegimos un bien o mal.
Verdad: es la actitud de decir las cosas con honestidad.
Responsabilidad: es la capacidad y obligación que implica comportamiento libre y consiente.
Ciudadanía: T. H. Marshall lo describe como aquel estatus que se concede a los miembros del pleno derecho de una comunidad.
Ciudadanía civil: ampara los derechos de los individuos frente a la ley.
Ciudadanía política: implica a elegir y a ser elegido.
Ciudadanía social: se refiere de cada persona gozar de un estándar mínimo de bienestar económico y seguridad.
Metodología: se basa en los siguientes pasos:
Observación: se refiere a ¿que pasa?
Percepción axiologica: valores
Evaluación: a lo que sociedad valora como bueno y malo
Conclusión: como actuar
Al estar trabajando con dilemas eticos: nos pudimos dar cuenta de como participa cada persona buscando un beneficio personal, aplicando valores o anti valores así como también la ética forma parte de la vida cotidiana y que esta en nosotros crear conciencia en nuestros actos personales y así mejorar nuestra sociedad.
integrantes:
Andrea Morales
Yazmin Resendiz
Carlos Andres Ibarra
Esperanza Morales
Daniel Hernandez

No hay comentarios:

Publicar un comentario