
Hoy lunes, primer inicio de semana.
Entramos a clase de ética, con la EPAD.
Empezamos a retomar la lectura que había quedado de tarea (la ética en la ciencia y la tecnología) y nos pudimos dar cuenta en como a través de los años la ciencia y tecnología han ido evolucionando.
Pero también en cómo se aplica la moral y la ética en este ámbito, así como algunos ejemplos, como la clonación, en si es ético o no.
Hoy martes seguimos con el tema de la ciencia y tecnología, en donde varios de los puntos de este tema que todavía no nos habían quedado claro.
En que aborda problemas y modifica los procesos naturales, en los cuales procesos pueden ser justos e injustos. El científico debe de encausar los conocimientos para no chocar con ética.
La ética dentro de ciencia y tecnología, busca analizar y evaluar el pro y contra de la investigación científica, buscando la relación entre naturaleza y el ser humano.
La ética puede ser personal y grupal.
La personal: se vincula con la moral y cuando se integra en grupo se busca tener una ética común, y al tomar la propuesta se busca satisfacer necesidades éticas, morales y legales. El que tiene el poder solo lo usa para un bien de de la sociedad.
Miércoles, hoy continuamos con la unidad 2. Para retroalimentar el tema de la ciencia y la tecnología.
Se creó la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAC) en 1980 hizo un informe titulado “actividades de ética en la primera guerra mundial, se formula una obra en la que se menciona. Que el estado proporcionaba a la ciencia un gran apoyo económico, dejando a los científicos decidir sobre su distinción.
Las implicaciones éticas del investigador, son aquellas que en las que se ven los lados positivos y negativos de un avance científico.
El científico debe tener un código ético, que son las normas o reglas que rigen a la persona y las cuales debe de cumplir este código.
Jueves, hoy empezamos con el tema que es: Motivaciones la motivación es el motor o la disposición cognitiva, cuya meta consiente o no es autosatisfacerse. Vimos lo que son las reglas universales y tres de las más importantes son:
Universales: Nos habla del respeto a cada ser en toda su integridad.
Culturales: es mejorar ayudando a mejorar.
Individuales: progresar recibiendo el bien común.
También vimos la teoría de Maslow, que consiste en que todos tratamos de satisfacer nuestras necesidades. Con una pirámide que contiene:
La autorrealización: incluye la moralidad, creatividad y responsabilidad.
Reconocimiento: confianza, y respeto entre otros.
Afiliación: amistad, afecto etc.
Seguridad: obtendremos lo que es la seguridad física etc.
Fisiología: respiración, alimentación, descanso, sexo etc.
Concluyendo con una pregunta que la maestra nos proyecto y así ir analizándola:
¿Es posible que se pueda dar un comportamiento ético en la ciencia que tenga regla universales y se pueda aplicar en cualquier cultura?, el día de mañana la complementaremos en el grupo.
Viernes, 2.2 hoy comenzamos con tema nuevo. Implicaciones éticas en la tecnología.
Tecnología. Es el conjunto de conocimientos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear servicios que faciliten la adaptación al medio y satisfacer las necesidades de cada individuo.
Algunos consideran a la tecnología como una amenaza o instrumento d poder.
Las implicaciones éticas junto con la tecnología buscan un balance en el desarrollo tecnológico y una mejor calidad de vida.
Y que decimos con todo esto. Que la tecnología no falla si no quien la usa y abusa de ella.
También vimos los conceptos básicos de la tecno ética. La cual representa el punto de encuentro de la tecnología y la mente.
Un ingeniero es tecnólogo, en el sentido que tiene que ver con la aplicación de tecnología.
La responsabilidad ética de las diferentes profesiones varía dependiendo del tipo de actividad a la que se dediquen los profesionistas.
INTEGRANTES:
Entramos a clase de ética, con la EPAD.
Empezamos a retomar la lectura que había quedado de tarea (la ética en la ciencia y la tecnología) y nos pudimos dar cuenta en como a través de los años la ciencia y tecnología han ido evolucionando.
Pero también en cómo se aplica la moral y la ética en este ámbito, así como algunos ejemplos, como la clonación, en si es ético o no.
Hoy martes seguimos con el tema de la ciencia y tecnología, en donde varios de los puntos de este tema que todavía no nos habían quedado claro.
En que aborda problemas y modifica los procesos naturales, en los cuales procesos pueden ser justos e injustos. El científico debe de encausar los conocimientos para no chocar con ética.
La ética dentro de ciencia y tecnología, busca analizar y evaluar el pro y contra de la investigación científica, buscando la relación entre naturaleza y el ser humano.
La ética puede ser personal y grupal.
La personal: se vincula con la moral y cuando se integra en grupo se busca tener una ética común, y al tomar la propuesta se busca satisfacer necesidades éticas, morales y legales. El que tiene el poder solo lo usa para un bien de de la sociedad.
Miércoles, hoy continuamos con la unidad 2. Para retroalimentar el tema de la ciencia y la tecnología.
Se creó la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAC) en 1980 hizo un informe titulado “actividades de ética en la primera guerra mundial, se formula una obra en la que se menciona. Que el estado proporcionaba a la ciencia un gran apoyo económico, dejando a los científicos decidir sobre su distinción.
Las implicaciones éticas del investigador, son aquellas que en las que se ven los lados positivos y negativos de un avance científico.
El científico debe tener un código ético, que son las normas o reglas que rigen a la persona y las cuales debe de cumplir este código.
Jueves, hoy empezamos con el tema que es: Motivaciones la motivación es el motor o la disposición cognitiva, cuya meta consiente o no es autosatisfacerse. Vimos lo que son las reglas universales y tres de las más importantes son:
Universales: Nos habla del respeto a cada ser en toda su integridad.
Culturales: es mejorar ayudando a mejorar.
Individuales: progresar recibiendo el bien común.
También vimos la teoría de Maslow, que consiste en que todos tratamos de satisfacer nuestras necesidades. Con una pirámide que contiene:
La autorrealización: incluye la moralidad, creatividad y responsabilidad.
Reconocimiento: confianza, y respeto entre otros.
Afiliación: amistad, afecto etc.
Seguridad: obtendremos lo que es la seguridad física etc.
Fisiología: respiración, alimentación, descanso, sexo etc.
Concluyendo con una pregunta que la maestra nos proyecto y así ir analizándola:
¿Es posible que se pueda dar un comportamiento ético en la ciencia que tenga regla universales y se pueda aplicar en cualquier cultura?, el día de mañana la complementaremos en el grupo.
Viernes, 2.2 hoy comenzamos con tema nuevo. Implicaciones éticas en la tecnología.
Tecnología. Es el conjunto de conocimientos ordenados científicamente que permiten diseñar y crear servicios que faciliten la adaptación al medio y satisfacer las necesidades de cada individuo.
Algunos consideran a la tecnología como una amenaza o instrumento d poder.
Las implicaciones éticas junto con la tecnología buscan un balance en el desarrollo tecnológico y una mejor calidad de vida.
Y que decimos con todo esto. Que la tecnología no falla si no quien la usa y abusa de ella.
También vimos los conceptos básicos de la tecno ética. La cual representa el punto de encuentro de la tecnología y la mente.
Un ingeniero es tecnólogo, en el sentido que tiene que ver con la aplicación de tecnología.
La responsabilidad ética de las diferentes profesiones varía dependiendo del tipo de actividad a la que se dediquen los profesionistas.
INTEGRANTES:
JUAN DANIEL HERNANDEZ TORIBIO
CARLOS ANDRES IBARRA TOVAR
ANDREA ELENA MORALES GRANADOS
JUANA ESPERANZA MORALES MOTA
YAZMIN RESENDIZ CEFERINO
No hay comentarios:
Publicar un comentario