Semana 3
Bueno pues es la semana 3 en la semana lo que vimos más fue la ética en las ciencias y tecnología, en donde se analizan las decisiones éticas en la investigación, que se define como aquello que se está realizando transgrede o va en contra de la dignidad.
Por lo que el científico debe de tomar una decisión al momento de hacer una investigación si es para un beneficio para la humanidad o si es para perjudicar.
De las ciencias parte una que es la bioética de la cual se basa de la bilogía y medicina, y es una ciencia que consiste en cambiar o modificar la genética de un ser vivo ya sea el caso de alguna planta o algún animal, un ejemplo de una planta es la semilla transgénica que es capaz de soportar climas extremos y donde hay sequias graves y así poder cultivar alimentos en donde los hay escasos.
En por ejemplo en los humanos también se da esto porque ya con los avances de la tecnología puede uno tratar las enfermedades genéticas, incluso hasta decidida el sexo del nuevo bebe.
La ética tiene 3 etapas que son:
1.- que incluye a platón, y Aristóteles.
2.- renacimiento del siglo 15
3.- revolución industrial siglo 18
También vimos las formas de conocimiento que son las siguientes:
-Escepticismo moral que es la ciencia y la tecnología son formas defectuosas, de conocimientos y formas de acción humana socialmente desestabilizadora.
-Promoción moral: en la época del renacimiento la ciencia y la tecnología son verdaderas formas de conocimiento, porque son socialmente beneficiosas.
-Duda moral: en la ciencia y tecnología constituyen formas poderosas de conocimiento y acción, muy atractivas pero que a veces tienen efectos colaterales no deseados.
También Robert K. Marton tiene 4 etapas (1940) que son:
1.-Universalismo
2.- comunismo
3.- desinterés
4.-escepticismo organizado
En la ciencia también existen implicaciones éticas en la investigación científica que se definen como aquellas que se lo positivo y negativo que puede tener un avance científico.
También pues vimos lo que son las 3 reglas universales que en la ciencia debe haber que son las siguientes:
1.-respetar a todo ser humano o a todo ser que contenga vida
2.- pensar persiguiendo un bien común
3.- crear algo que no afecte a la humanidad y que sea algo en beneficio
Motivaciones
La motivación se estimula con un objetivo determinado, cuya meta consiste es ser consciente o no es autosatisfacerse, con algún estimulo. Estas a la vez tienen metas que son las universales, culturales, individuales.
Las motivaciones tienen distintos tipos que pueden ser:
Intrínsecas: es una motivación propia para ti
Extrínseca: es una motivación externa que influye en otras personas
Fisiológica: algunos ejemplos son como la respiración, alimentación, descanso. En si son motivaciones universales.
La definicion de tecnólogo seria un hombre que materializa los conocimientos científicos, los hace materiales y los pone al alcance de la sociedad y promociona los avances de la ciencia. Debe ser profesional, tiene que tener un comportamiento humanista y con valores morales y éticos.
INTEGRANTES:
HUGO ENRIQUE MENDOZA HERNANDEZ
DIANA MARISOL PRADO OLVERA
GEOVANI LIRA
MANUEL MORENO
URIEL RODRIGUEZ SANDOVAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario