viernes, 4 de noviembre de 2011

"Bitácora de la segunda semana"

Lunes 31 de octubre

El día de hoy comenzamos con ver lo que es el acto moral y llegamos a la conclusión de que consiste no solo en darse cuenta de lo que se está haciendo, sino también de la relación que tiene con ese acto en la ética.

Ya después vimos que el juicio moral es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento y también que el juicio ético es analizar las acciones probables en las circunstancias y la evaluación de que acción es mas ética.

Y por ultimo vimos como se va relacionando el acto humano con el acto moral que después se pasa al juicio moral, ya por último se pasa al juicio ético, que a su vez se llega a una decisión.

Mates 1 de Noviembre

El día de hoy la clase trato sobre el juicio moral, lo cual nos dice que es el acto mental que afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento. Cierta conducta tiene contenido ético o por el contrario. Para tomar una decisión de manera efectiva (sana, buena) la persona debe de tener algunas habilidades cognitivas fundamentales.

1º Acto humano. Son todos los actos que usamos para subsistir.

2º Acto moral. Son aquellos actos en que les damos un carácter bueno o malo.

3º Juicio Moral. Afirma o niega el valor moral frente a una situación o comportamiento desacuerdo a las normas que postula la sociedad.

5º Juicio ético. Es cuando se toma la decisión en base al proceso que ya se hizo.

Jueves 3 de noviembre.

Pues el día de hoy empezamos con las exposiciones y pasaron a exponernos dos equipos y os temas que expusieron fueron de justicia y libertad.

Y nos explicaron que la justicia es dar a la persona lo que se merece y tratar a todos como igual sin darle a alguien favoritismo y también hay varios tipos de justicia que son la absoluta, distributiva, conmutativa y correctiva.

La justica absoluta es aquellas que en donde no todos quedan conformes o agusto, la distributiva nos habla de dar lo correspondiente a las personas cuando se les va a repartir unos bienes materiales o económicos, la conmutativa dice que no tenemos que ser rateros al intercambiar algún objeto material y por último la justicia correctiva y esta habla más sobre el papel de los jueces porque nos dice que es la que da el equilibrio sobre el castigo de un delito.

EL otro tema de exposición es el de libertad y nos dice que es la voluntad que tenemos para realizar cualquier cosa o acción que deseamos pero sin romper las reglas que nos rigen.

Hay libertad civil que es en donde realizamos nuestras acciones para expresarnos pero sin romper reglas.

La libertad de pensamiento es aquellas que tenemos para expresarnos e imaginarnos cosas que queramos.

Viernes 4 de noviembre

El día de hoy algunos de nuestros compañeros terminaron de exponer el tema de libertad que quedo pendiente concluyendo que la libertad es un valor primordial ya que este permite que los valores existan, es la ausencia de obstáculos y con todo esto nos damos cuenta que la libertad termina donde inicia la libertad del otro.

La verdad fue el siguiente tema que expusieron, cual definición es la contraposición de la mentira, existiendo cuatro tipos, la verdad subjetiva que son parte de la experiencia de cada individuo, la objetiva son las verdades científicas, la relativa es el pensamiento de cada persona y por ultimo la absoluta que aun que creíamos que no existía si existe (ya que es verdad o es mentira),

Por ultimo, expusieron la responsabilidad, está se establece en la actitud de cada persona siendo la capacidad que cada persona tiene para responder a sus acciones. Existen varios tipos de responsabilidad, la responsabilidad moral, social y política.


Equipo:

Juan Jorge Diaz Hernández

Gabriel Loyola Guevara

Karla Yareli Paulín Hernández

Ricardo Uribe

Ana Lilia Vazquez Martinez

No hay comentarios:

Publicar un comentario