Bitácora del día lunes 7 de noviembre
Pues en este día realizamos la última exposición que fue la de los derechos humanos y y se dice que los derechos humanos son aquellos que pertenecen a todas las y no importa su estatus social, color de piel, color de piel, etc.
Estos derechos son universales y existen organizaciones que se encargan de que se cumplan tanto universales como la ONU y la CDNH. Estos derechos humanos se clasifican en 3 que son los derechos civiles y políticos clásicos y nos hablan que son los derechos a la vida, los que prohíben la esclavitud y la tortura y nos dan el derecho al voto, la segunda clasificación es la de económicos y culturales y son los que incluyen el derecho al trabajo, a la salud, a la educación y a la protección de la familia y por último la clasificación de los derechos colectivos se refieren a la protección que debe de tener un grupo de personas grande.
Y en la segunda hora realizamos el examen que estuvo un poco confuso y pues a algunos no nos fue muy bien.
Martes 8 de Noviembre de 2011
Hoy después de que un día anterior hicimos nuestro examen de Ética todos ansiosos por nuestras calificaciones además de que esperábamos el comentario de la maestra pero antes teníamos la tutoría y pues hicimos un cuadro del tema de LIMITES ETICOS DE LA INVESTIGACION:
Bueno continuando con el día y con la sesión a distancia la maestra nos pregunto que como nos había parecido el examen y pues pasaron unos compañeros a comentar como les había ido, Y pues pasaron mis compañeros Manuel Moreno y Valentín Mendoza, y después contestamos el examen entre todos y fuimos viendo nuestros errores.
Después de los comentarios de la maestra y de mis compañeros proseguimos con la clase de ética y fuimos viendo LAS ETAPAS DE LOS LÍMITES DE LA ÉTICA, así como lo de ESCEPTISIMO MORAL, PROMOCION MORAL, DUDA MORAL, EL UNIVERSALISMO, COMUNISMO, DESINTERES, y ESCEPTICISMO ORGANIZADO y claro que la maestra no los explico.
Miércoles 9 de noviembre La clase de ética trato acerca de los tres enfoques que existen en la ciencia uno de ellos es la distinción entre ética y ciencia donde se le hace la diferencia entre hechos y valores, la segunda, explorar la ética profesional en las practicas científicas y por último, la ciencia debe de proporcionar beneficios tecnológicos “buscar la verdad”. Existen implicaciones en la ética de la investigación científica donde se ven los lados positivos y negativos que puede contener un avance científico, todo científico debe contener un código ético. El científico debe de tener un equilibrio entre el rigor científico que es método que solo da
un resultado para comprobar una hipótesis, y el rigor ético donde se involucra al científico como persona y objeto.
Jueves 10 de noviembre del 2011
El día de hoy en la clase revisamos la pirámide de Maslow, el cual desarrollo dentro su la Teoría de la Motivación, una jerarquía de las necesidades que los hombres buscan satisfacer. Estás necesidades se representan en forma de la Pirámide de Maslow:
La interpretación de la pirámide nos proporciona la clave de su teoría: Un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (más bajas en la pirámide), antes de buscar las de más alto nivel.
Primero son las necesidades fisiológicas.
Segundo las necesidades de seguridad.
Tercero las necesidades sociales o de afiliación.
Cuarto las necesidades de reconocimiento.
Quinto las necesidades de autorrealización.
También hablamos de la motivación así como externa es también interna; la externa es cuando alguien o algo nos provoque una necesidad que nos lleve a hacer algo tener un motivo externo es por ejemplo el hecho de que tu maestra te diga que aprobaste la materia te incite a seguir cumpliendo con ese aprovechamiento; sin embargo la motivación interna es más una necesidad de autorrealización como cumplir una meta o sueño.
Viernes 11/ noviembre/ 2011
Hoy comenzamos por recordar lo que habíamos visto en la clase pasada, ya después vimos lo que es la tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente que tanto el ser humano como la tecnología están al servicio uno del otro que también se considera una amenaza.
El tema para nosotros que fue lo que nos llamo mas la atención fue el que antes lo nuevo que creaba la tecnología era ficción pero ahora vemos que con todo lo que se ha inventado la realidad ya supera la ficción, con esto pasamos al siguiente tema que fue conceptos y problemas de la tecnología, vimos lo que es la tecnoetica que es la especialidad d la ética que se ocupa de las implicaciones morales de las aplicaciones de la ética.
También vimos lo que es el comportamiento de un tecnólogo, que el tecnólogo es el hombre que materializa los conocimientos científicos atreves de sus productos y los pone al alcance de la sociedad y lo mas importante es que un tecnólogo es un ingeniero.
Para concluir hicimos un debate acerca de quien estaba de acuerdo con la clonación de seres vivos, se hizo muy interesante porque llegamos a diferentes puntos de vista solo que ya no llegamos a una conclusión por falta de tiempo.
Equipo:
Juan Jorge Diaz Hernández
Gabriel Loyola Guevara
Karla Yareli Paulín Hernández
Ricardo Uribe Garcia
Ana Lilia Vazquez Martinez
No hay comentarios:
Publicar un comentario